Evaluación mediada de niños com edad entre 2 y 5 años
DOI:
https://doi.org/10.18222/eae.v36.11294Palabras clave:
Educación de la Primera Infancia, Seguimiento del Desarrollo Infantil, EvaluaciónResumen
El texto presenta un protocolo de evaluación para niños con edad entre 2 y 5 años y tiene como base escalas de desarrollo, la Base Nacional Común Curricular y el currículo para la educación infantil. La agenda para el registro de los resultados abarca las áreas a evaluar y los materiales necesarios, así como un espacio para anotaciones. Se trata de una propuesta de evaluación mediada, en la que el evaluador presta atención a las estrategias del niño, interfiere y media de manera intencional y organizada, con miras a comprender sus conocimientos y habilidades reales y potenciales. Los resultados de las evaluaciones realizadas hasta el momento indican la viabilidad del instrumento para su aplicación y su contribución para la planificación de intervenciones pedagógicas en la etapa preescolar.
Descargas
Citas
Carbonieri, J., Eidt, N. M., & Magalhães, C. (2020). A transição da educação infantil para o ensino fundamental: A gestação da atividade de estudo. Psicologia Escolar e Educacional, 24, Artigo e215280. http://dx.doi.org/10.1590/2175-35392020215280
Figueiras, A. C., Souza, I. C. N. de, Rios, V. G., & Benguigui, Y. (2005). Manual para vigilância do desenvolvimento infantil no contexto da AIDPI. Organização Pan-Americana da Saúde (Opas). https://www.nescon.medicina.ufmg.br/biblioteca/imagem/1711.pdf
Lanes, E. H., & Timm, J. W. (2022). Produções sobre avaliação da aprendizagem e desenvolvimento na educação infantil. Estudos em Avaliação Educacional, 33, Artigo e08769. https://publicacoes.fcc.org.br/eae/article/view/8769
Leontiev, A. N. (1969). Desarrollo de la psiquis: La conciencia humana. In A. A. Smirnov, A. N. Leontiev, S. L. Rubinstein, & B. M. Tieplov (Eds.), Psicología (pp. 45-56). Grijalbo.
Leontiev, A. N. (1978). O desenvolvimento do psiquismo. Livros Horizonte.
Mello, S. A. (2007). Infância e humanização: Algumas considerações na perspectiva histórico-cultural. Perspectiva, 25(1), 83-104. https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/article/view/1630
Ministério da Educação (MEC). (2010). Diretrizes Curriculares Nacionais para a Educação Infantil. MEC, SEB. http://portal.mec.gov.br/dmdocuments/diretrizescurriculares_2012.pdf
Ministério da Educação (MEC). (2018). Base Nacional Comum Curricular. Educação é a Base. MEC. https://www.gov.br/mec/pt-br/escola-em-tempo-integral/BNCC_EI_EF_110518_versaofinal.pdf
Mori, N. N. R, & Novello, N. N. A. (2024). Um dia na floresta. Massoni.
Mukhina, V. (1996). Psicologia da idade pré-escolar. Martins Fontes.
Sabatés, A. L. (2017). Denver II: Teste de triagem do desenvolvimento. Hogrefe.
Souza, D. T. M. de S., Martins, R. L. D. R., Calheiros, V. C., & Barcelos, M. (2023). Revisão integrativa sobre avaliação para educação infantil (2001-2021). Revista Estudos Aplicados em Educação, 8, Artigo e20239234. https://doi.org/10.13037/rea-e.vol8.9234
Vigotski, L. S. (2007). A formação social da mente. Martins Fontes.
Vigotski, L. S. (2008). Pensamento e linguagem. Martins Fontes.
Vigotski, L. S. (2018). Imaginação e criação na infância (Z. Prestes & E. Tunes, Trad.). Expressão Popular.
Vigotski, L. S. (2019). Teoria e método em Psicologia. Martins Fontes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Estudos em Avaliação Educacional
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).