Cursos de Especialização e Aperfeiçoamento de Magistrados: suficiências e insuficiências
DOI:
https://doi.org/10.18222/eae173520062113Palabras clave:
Avaliação, Magistrados, Método Fenomenológico, Aperfeiçoamento ProfissionalResumen
O objetivo deste artigo é mostrar a contribuição dos cursos de aperfeiçoamento e de especialização de magistrados, ministrados pela Escola Superior da Magistratura do Estado do Ceará (ESMEC), no período de 1995 a 2002. Utilizou-se uma entrevista semi-estruturada e o universo constituiu-se de 522 alunos que freqüentaram os cursos estudados, tendo sido retirada uma amostra de 60 participantes, proporcional ao tamanho da cada turma, representando 11,5% do universo. Foi utilizado o método fenomenológico de Edmund Husserl (1990), especialmente a redução fenomenológica que identificou a contribuição que os cursos deram para a formação dos magistrados. As falas apontam contribuição para a formação dos participantes, ao lado de insuficiências.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).