Razomiento abductivo: una contribución a la creación del conocimiento en educación

Autores/as

  • Javier Nunez Moscoso CRIFPE-Université de Montréal; ICEd-Universidad de O'Higgins

Palabras clave:

epistemología, investigación, conocimiento, metodología

Resumen

Basado en una discusión de carácter epistemológico, este artículo pretende mostrar el aporte de la abducción como procedimiento científico en el campo educativo. Para ello, se plantea cómo los enfoques y procesos de investigación científica se estructuran desde las tres clases de inferencia lógica: deducción, inducción y abducción, los cuales fundamentan la construcción de conocimiento y el rol de la ciencia y del investigador. La abducción es descrita con sus especificidades al interior del sistema filosófico de Peirce, para luego ilustrar su implementación através de una investigación sobre el trabajo docente. Finalmente, se destaca cómo la abducción podría aportar en la construcción de un proyecto científico más amplio, en el cruce entre la investigación fundamental y praxeológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Nunez Moscoso, CRIFPE-Université de Montréal; ICEd-Universidad de O'Higgins

Doctor en Ciencias de la educación (Universidad de Toulouse, Francia – Pontificia Universidad Católica de Chile) y profesor de estado en filosofía (Universidad de Santiago de Chile), estudia los elementos constitutivos de la cultura profesional de los profesores (saberes docentes transversales) y las dificultades emergentes durante las situaciones de trabajo, fundamentalmente durante la inserción profesional de los profesores noveles. En una óptica heurística y transformativa, los resultados investigativos son invertidos en los procesos de formación e inducción docente y en la discusión de políticas educativas. Por otra parte, la generación del conocimiento representa otra de sus preocupaciones científicas, donde destacan la epistemología y la metodología de la investigación en educación y las relaciones entre ciencia, acción y sociedad. Actualmente es investigador postdoctoral en el CRIFPE-Universidad de Montreal, Canadá.

Citas

ADURIZ-BRAVO, Agustín. ¿Qué naturaleza de las ciencias hemos de saber los profesores de ciencias? Una cuestión actual de la investigación en didáctica. Tecné, Episteme y Didaxis, Bogotá, Número Extra, p. 23-33, 2005. (2º Congreso sobre Formación de Profesores de Ciencias).

ALISEDA, Atocha. La abducción como cambio epistémico: C. S. Peirce y las teorías epistémicas en inteligencia artificial. Analogía, v. 12, n. 1, p. 125-144, 1998.

ANADON, Marta; GUILLEMETTE, François. La recherche qualitative est-elle nécessairement inductive? Recherches Qualitatives, n. 5, p. 26-37, 2007.

ARISTOTE. Les premiers analitiques (Organon) III. Paris: Vrin, 2001.

ARISTÓTELES. Tratados de lógica (Organón) II. Madrid: Gredos, 1995.

BRYANT, Anthony. Re-grounding grounded theory. Journal of Information Technology Theory and Application, v. 4, n. 1, p. 25-42, 2002.

CLOT, Yves; LEPLAT, Jacques. La méthode clinique en ergonomie et en psychologie du travail. Le Travail Humain, n. 68, p. 289-316, 2005.

DAVID, Albert. Logique, épistémologie et méthodologie en sciences de gestion. In Conférence Internationale de l’AIMS, Chatenay, May 1999.

DELEDALLE, Gérald. Lire Peirce aujourd’hui. Bruxelles: De Boeck, 1990.

DILTHEY, Wilhelm. Critique de la raison historique: introduction aux sciences de l’esprit et autres textes (Oeuvres 1). Paris: Editions du Cerf, 1992.

ECO, Umberto. Cuernos, cascos, zapatos: algunas hipótesis sobre tres tipos de abducción. En: ECO, Umberto; SEBEOK, Thomas A. (dir.). El signo de los tres: Dupin, Holmes, Peirce. Barcelona: Lumen, 1989.

ECO, Umberto. Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Lumen, 1990.

FAVERGE, Jean-Marie. La démarche clinique en psychologie industrielle. Bulletin de Psychologie, n. 270, p. 904-907, 1968.

GAUTHIER, Benoît. Recherche sociale. Québec: Presses Universitaires de Québec, 1986.

GÉNOVA, Gonzalo. Charles S. Peirce: la lógica del descubrimiento. Navarra: Universidad de Navarra, 1996. (Cuadernos de Anuario Filosofico, 45).

GLASER, Barney; STRAUSS, Anselm. The discovery of grounded theory. Chicago: Adline, 1967.

GUILLEMETTE, François. L’approche de la Grounded Theory, pour innover? Recherches Qualitatives, v. 1, n. 26, p. 32-50, 2006.

KANT, Emmanuel. Critique de la raison pure. Paris: PUF, 2001.

KOLAKOWSKI, Leszek. La filosofía positiva. Madrid: Cátedra, 1966.

MARCEL, Jean-François; NUNEZ MOSCOSO, Javier. La figura del investigador-ciudadano: hacia un (re)encuentro con el ethos de la investigación en educación. Revista Estudios Cooperativos, v. 17, n. 1-2, p. 101-121, 2012.

MORIN, Edgar. La méthode. Paris: Seuil, 2008. V. 1 e 2.

NUNEZ MOSCOSO, Javier. Fronteras del saber científico: reflexión epistemológica sobre las investigaciones fundamentales y praxeológicas en las ciencias de la educación en torno al trabajo docente. Redes de conocimiento: Génesis de enlaces y modalidades interdisciplinarias de cooperación social y científica, v. 1, n. 4, p. 13-26, 2012.

PEIRCE, Charles Sanders. Collected papers of Charles Sanders Peirce. Cambridge: Harvard University Press, 1965.

PEIRCE, Charles Sanders. Pragmatisme et pragmaticisme. Paris: Editions du Cerf, 2002.

PEIRCE, Charles Sanders. Ecrits logiques. Paris: Editions du Cerf, 2006. V. 3.

POPPER, Karl. La logique de la découverte scientifique. Paris: Payot, 2007.

QUINE, Willard. Méthodes de logique. Paris: Armand Colin, 1973.

RAYMOND, Emilie. La Teorización Anclada (Grounded Theory) como Método de Investigación en Ciencias Sociales: en la encrucijada de dos paradigmas. Cinta de Moebio, n. 23, p. 1-11, 2005.

REILLY, Francis E. Charles Peirce’s Theory of Scientific Method. New York: Fordham University Press, 1970.

RODRÍGUEZ, Rodolfo. Abducción en el contexto del descubrimiento científico. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, v. 43, n. 109/110, p. 87-97, mayo/dic. 2005.

SOTO, Cristian. Peirce. Abducción sive lógica sive ontología: acerca del pragmatismo-realismo de nuestras creencias. Grupo de Estudios Peirceanos de la Universidad de Navarra, nobiembre, 2005.

TARDIF, Maurice; LESSARD, Claude. Le travail enseignant au quotidien: expérience, interactions humaines et dilemmes professionnels. Bruxelles: De Boeck, 1999.

WEICK, Karl. Theory construction as disciplined imagination. The Academy of Management Review, v. 14, n. 4, p. 516-531, 1989.

WEISSER, Marc. Expliquer/comprendre: quel paradigme épistémologique pour les sciences de l’éducation plurielles. 8e Biennale de l'éducation et de la formation, avril, 2006.

Publicado

2019-04-30

Cómo citar

Nunez Moscoso, J. (2019). Razomiento abductivo: una contribución a la creación del conocimiento en educación. Cadernos De Pesquisa, 49(171), 308–328. Recuperado a partir de https://publicacoes.fcc.org.br/cp/article/view/5255

Número

Sección

Artículos