Educación y alteridad en contexto de sociedad multicultural
Palabras clave:
Educación Multicultural, Alteridad, Profesionalismo Pedagógico, ReflexividadResumen
La Educación se ve desafiada por la heterogeneidad creciente de la sociedade contemporánea. Preparar a los jóvenes para la convivencia de tradiciones culturales diferentes se convierte en su tarea cada vez más importante. Con base en la comparación con los conceptos de lo exótico y de la extrañeza, el artículo destaca la relación de alteridad como directriz que señala la necessária postura pedagógica para cumplir esa tarea: reconocer el derecho del otro de ser diferente y responsabilizarse por su integración sociocultural. Así, la relación de alteridad reafirma la connotación eminentemente ética de la tarea educativa y el campo educativo como campo de la experiencia social. Es entre los extremos del profesionalismo objetivo y la afectividad subjetiva donde la relación de alteridade contribuye a la construcción de un espacio social productivo.
Descargas
Citas
FLICKINGER, Hans-Georg. Autonomia e reconhecimento – dois conceitos chave na formaçao. Revista Educação, Porto Alegre, v. 34, n. 1, p. 7-12, jan./abr. 2011.
FLICKINGER, Hans-Georg. Gadamer & a Educação. Belo Horizonte: Autentica, 2014.
HEIDEGGER, Martin. Über den Humanismus. 10. ed. Frankfurt/M.: V. Klostermann, 2000.
HERMANN, Nadja. A educaçao e a questao multicultural: aproximaçoes na perspectiva de Habermas. In: MÜHL, Eldon H.; GOMES, Luiz R.; ZUIN, Antonio A. Soares (Org.). Teoria crítica, filosofia e educação: homenagem a Pedro L. Goergen. Passo Fundo: EDUPF, 2014. p. 225-240.
LEVINAS, Emmanuel. Entre nós: ensaios sobre a alteridade. Petrópolis: Vozes, 2005.
SOUZA NETO, Joao Clemente de et al. (Org.). Pedagogia social. Sao Paulo: Expressao e Arte, 2009.
WEBER, Max. Wirtschaft und gesellschaft. Tübingen: Mohr-Verlag, 1922.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Cadernos de Pesquisa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).