Crianças na cidade: políticas públicas e universo cultural
Palabras clave:
Crianças de Rua, Instituições, Processos Educativos, Referenciais SocioculturaisResumen
O artigo discute políticas públicas voltadas para crianças e adolescentes em situação de rua. Partindo de questões como a adequação e a dinâmica entre limites e espaços institucionais na viabilização dessas políticas, são analisados alguns projetos educativos a partir de sua dimensão antropológica, na medida em que levam em conta os processos socioculturais e universos simbólicos significativos nas experiências de vida dos grupos aos quais eles se destinam - garantindo, assim, a sua eficácia. Por fim, a discussão está ilustrada com uma proposta concreta de desenvolvimento de processos educativos através da ação sobre espaços públicos da cidade, dentro do paradigma contemporâneo da preservação ambientalDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Cadernos de Pesquisa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).