La representación: noción transversal, herramienta de la transdisciplinariedad
Palabras clave:
Representaciones Sociales, Transdisciplinariedad, Conocimiento.Resumen
Los últimos años, la globalización estableció vínculos entre las diferentes ciencias e impuso la transdisciplinariedad como tema para el estudio de las representaciones sociales. Este texto trae una reflexión sobre las formas y los principios de la transdisciplinariedad y sobre la pertinencia de una noción como la de representación para el desarrollo de abordajes transdisciplinarios. La ransdisciplinariedad se distingue de la pluridisciplinariedad y de la interdisciplinariedad y requiere, para su comprensión, de una armonización de conceptos y herramientas y una discusión más profunda. De ahí proviene la utilización de la representación como concepto unificador, sobre todo en lo que concierne a las disciplinas psicológicas.
Descargas
Citas
ALMEIDA, A.; JODELET, D. (Org.). Interdisciplinaridade e diversidade de paradigmas. Brasília: Thesaurus, 2009.
ATLAN, H. Croyances. Comment expliquer le monde. Paris: Autrement, 2014.
AUGÉ, M. La construction du monde. Paris: Maspero, 1975.
BOURDIEU, P. Ce que parler veut dire. L’économie des échanges symboliques. Paris: Fayard, 1982.
CHANGEUX, J. P. L’homme neuronal. Paris: Fayard, 1983.
CHARAUDEAU, P. Pour une interdisciplinarité “focalisée” dans les sciences humaines et sociales. Questions de communication, n. 17, p. 195-222, 2010.
CHARTIER, R. Le monde comme représentation. Annales, Economies, Sociétés, Civilisations, n. 6, p. 1505-1520, 1989.
CHARTIER, R. O mundo como representação. Estudos Avançados, São Paulo, v. 5, n. 11, p. jan./abr. 1991.
CORBIN, A.; COURTINE, J. J.; VIGARELLO, G. Histoire du corps. Paris: Seuil, 2005.
DESCOLA, P. Au delà de nature et culture. Paris: Gallimard, 2006.
DOSSE, F. L’empire du sens. L’humanisation des sciences sociales. Paris: La Découverte, 1995.
DURKHEIM, E. Représentations individuelles et représentations collectives. Sociologie et philosophie. Paris: PUF, 1967. Reimpressão da edição de 1898.
FAYE, J. P. La critique du langage et son économie. Paris: Galilée, 1973.
FRODEMAN, R.; KLEIN, J.; MITCHAM, C. (Ed.). The Oxford Handbook of Interdisciplinarity. Oxford: Oxford University Press, 2010.
GIBBONS, M. et al. The new production of knowledge. London: Sage, 1994.
GODELIER, M. L’idéel et le matériel, pensée, économie, sociétés. Paris: Fayard, 1984.
JODELET, D. A perspectiva interdisciplinar no campo de estudo do religioso. In: FREITAS, M. H. de; PAIVA, G. J.; MORAES, C. (Ed.). Psicologia da religião no mundo ocidental contemporâneo. Brasília: Universal, 2013.
JODELET, D. Contribuições das representações sociais para a análise das relações entre educação e trabalho. In: PARDAL, L.; MARTINS, A.; SOUZA, C. de; DEL DUJO, A.; PLACCO, V. (Ed.) Educação e trabalho. Representações, competências e trajectórias. Aveiro: Editora da Universidade de Aveiro, 2007. p. 11-26.
MICHELAT, G.; SIMON, M. Classes, religion et comportements politiques. Paris: Editions Sociales, 1977.
MOSCOVICI, S. Des représentations collectives aux représentations sociales. In: JODELET, D. (Ed.). Les représentations sociales, Paris: PUF, 1989. p. 62-86.
PIAGET, J. Pensée égocentrique et pensée sociocentrique. Cahiers Vilfredo Pareto, n. 14, p. 148-160, 1976.
RIOUX, J. P.; SIRINELLI, J. F. (Ed.). Pour une histoire culturelle. Paris: Seuil, 1997.
ROBERT, P.; FAUGERON, C. La justice et son public. Les représentations sociales du système pénal. Paris: Masson, 1978.
SCHATZMAN, E. Sciences de la nature et Sciences Sociales. In: SCHATZMAN, E.; PASSET, R. (Ed.). Sciences de la nature et représentations sociales. Paris: Centre Galilée, 1993. p. 17-35.
TOURAINE, A. Penser autrement. Paris: Fayard, 2007.
WEINGART, P. A short history of knowledge formations. In: FRODEMAN, R.; KLEIN, J. T.; MICHAM, S. (Ed.). The Oxford Handbook of Interdisciplinarity. Oxford: Oxford University Press, 2010.
WIEVIORKA, M.; OHANA, J.; DEBARLE, A. (Ed.). Les sciences sociales en mutation. Paris: Sciences Humaines, 2007.
WINDISCH, U. Pensée sociale, langage en usage et logiques autres. Lausanne: L’Age d’Homme, 1982.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Cadernos de Pesquisa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).