Actores, escenarios y planos: la planificación estratégica situacional y la ducación
Palabras clave:
Planificación estratégica situacional, Gobernabilidad, Planificación de la educaciónResumen
Será aquí abordado el modelo de planifi cación vigente en américa latina, inspirado en el pensamiento nacional-desarrollista, teniendo el estado como actor principal del desarrollo económico; la infl uencia de ese modelo sobre la planifi cación de las áreas sociales, inclusive del área educativa y los factores que llevaron a su agotamiento; las críticas surgidas a los postulados fundamentales de la planifi cación tradicional de naturaleza económica al fi nal de la década de 1970 y post-crisis de los años de 1980 y la búsqueda de propuestas alternativas de planifi cación; así como la proposición de la planifi cación estratégica situacional (método pes), del intelectual y economista CarlosMmatus, incluyendo sus principales conceptos operacionales y su adaptabilidad al programa del área social y educativa.
Descargas
Citas
AGUERRONDO, Inês. Formulación de política y planeamiento estratégico en educación. Buenos Aires: Unesco, 2000.
BRASLAVSKY, Cecilia; COSSE, Gustavo. Las actuales reformas educativas en América Latina: quatro actores, três logicas y ocho tensiones. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio em Educación, Buenos Aires, v. 4, n. 2, 2006.
GENTILINI, João Augusto. Tendências do planejamento educacional: aspectos teóricos e metodológicos. In: GENTILINI, João Augusto. (Org.). Planejamento, política e gestão. [S.l.]: Cultura Acadêmica, 2002.
MATUS, Carlos. O líder sem estado maior. São Paulo: Fundap, 2000.
MATUS, Carlos. Adeus, senhor presidente: governantes e governados. São Paulo: Fundap, 1996a.
MATUS, Carlos. Chimpanzé, Maquiavel e Gandhi: estratégias políticas. São Paulo: Fundap, 1996b.
MATUS, Carlos. Política, planejamento & governo. v. 1. Brasília, DF: Ipea, 1993.
MATUS, Carlos. Planificacion y gobierno. Revista de la Cepal, Santiago, Chile, n. 31, 1987.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).