Professores de periferia: soluções simples para problemas complexos
Palabras clave:
Zona urbana, Periferia, São Paulo, Sala de aula, Relações professor-aluno, Comportamento, ProfessoresResumen
O trabalho consiste na análise de cerca de 550 relatos feitos por professores primários da periferia da cidade de São Paulo, sobre dificuldades encontradas na sala de aula. As dificuldades são de natureza didático-pedagógica ou se referem a problemas de comportamento do aluno. O estudo evidencia os conflitos provenientes da confrontação de dois modos de vida urbanos: o representado pela escola, por intermédio de seu professor, um indivíduo pertencente às camadas médias da população, e o vivenciado pelos alunos, provenientes em sua maioria, das camadas populares. São analisados alguns dos recursos utilizados pela instituição escolar para a transmissão de valores, expectativas e aspirações peculiares a determinados grupos ou classes sociais.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1975 Cadernos de Pesquisa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).