A Emenda Calmon e os recursos da União
Palabras clave:
Emenda Calmon, Custo da EducaçãoResumen
O estudo discute o conceito de manutenção e desenvolvimento do ensino (MDE) e analisa o comportamento das receitas e despesas da União face ao dispositivo constitucional, vigente até 1988 (Emenda Calmon), que mandava aplicar pelo menos 13% das receitas de impostos em MDE. Trata-se de uma análise preliminar e cujos aspectos técnicos são tidos comopoliticamente relevantes. Foram utilizados dados de despesas realizadas em 1986 e 1987, dados do orçamento de 1988 e de um depoimento de órgão da Presidência da República, prestado à Câmara dos Deputados; um grave equívoco cometido nesse depoimento forneceu importantes informações para o estudo. As estimativas dos limites superiores dos dispêndios federais mostram que o mandamento constitucional não foi cumprido no período estudado. O executivo da União gastou mais de 13% de seus impostos em educação e cultura, mas suas despesas com a manutenção e desenvolvimento do ensino permaneceram abaixo desse limite mínimo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Cadernos de Pesquisa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).