Éducation mapuche et education scolaire à Araucania: une double rationalité éducationnelle ?
Mots-clés :
Éducation Indigène, Mapuches, Curriculum, ChileRésumé
Cet article aborde la construction sociale d’une double rationalité dans la connaissance éducative mapuche. La balise de référence soutient une base épistémique de connaissances éducatives mapuche et la notion de relation avec le savoir, dans laquelle l’équation: passé incorporé plus contexte d’action présent est égale aux pratiques observables. La méthodologie propose une critique épistémologique de la recherche traditionnelle sur les peuples indigènes. Les résultats synthétisent les principales caractéristiques de la double imertion éducative d’enfants et de jeunes mapuches à partir des discours des parents d’élèves. Nous concluons que l’éducation mapuche est basée sur une double rationalité éducative afin d’aller audelà du curriculum scolaire chilien monolingue et monoculturel.
Téléchargements
Références
AKKARI, Abdeljalil. Introduction aux approches interculturelles en éducation. Genève: Carnets des Sciences de L’Éducation, 2009.
ALONQUEO, Martín. Mapuche ayer-hoy. Padre Las Casas, Chile: San Francisco, 1985.
BARDIN, Laurance. L’analyse de contenu. 2. éd. Paris: PUF, 2014. (Quadrige).
BEILLEROT, Jacky. Saber y relación con el saber. Buenos Aires: Paidós, 1998.
BENGOA, José. Historia del pueblo mapuche siglo XIX y XX. Ediciones del Sur. Santiago:
Interamericana, 1985. (Colección Estudios Históricos).
BENGOA, José (Comp.). La memoria olvidada. Historia de los pueblos indígenas de Chile.
Compilación del Informe de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato. Subcomité
identidad e Historia. Cuadernos Bicentenario. Presidencia de la República de Chile. Santiago de Chile, 2004.
CHARLOT, Bernard. Du rapport au savoir: élements pour une théorie. Paris: Anthropos, 1997.
CHILE. Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Ley Indígena: Ley nº 19.253, de 5 de
outubro de 1993. Temuco: CONADI, 1993.
CHILE. Ministerio de Educación. Aspectos generales de la educación intercultural bilingüe (EIB) y sus fundamentos. Santiago, MINEDUC, 2002. (Programa de Educación Intercultural Bilingüe).
CHILE. Ministerio de Educación. Educación para preservar nuestra diversidad cultural: desafíos de implementación del sector de lengua indígena en Chile. Santiago: MINEDUC, 2012. (Programa de Educación Intercultural Bilingüe).
CHILE. Ministerio de Planificación. Verdad histórica en la relación mapuche y no mapuche. Santiago de Chile: MIDEPLAN, 2004.
COÑA, Pascual. Testimonio de un cacique mapuche. Santiago de Chile: Pehuén, 1984.
CURIVIL, Ramón. La fuerza de la religión de la tierra: una herencia de nuestros antepasados.
Santiago: UCSH, 2007.
DENZIN, Norman; LINCOLN, Yvona. Manual de la investigación cualitativa: el campo de la
investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa, 2012.
DIETZ, Gunther. Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación: una aproximación antropológica. México: Fondo de Cultura Económica, 2012.
DILLEHAY, Tom. Araucanía: presente y pasado. Santiago: Andres Bello, 1990.
DURÁN, Teresa et al. Conocimientos y vivencias de dos familias Wenteche sobre medicina Mapuche.Temuco: Centro de Estudios Socioculturales, Universidad Católica de Temuco, 1997.
FARON, Louis. Antupuñamco: moral y ritual Mapuche. Santiago: Ediciones Mundo, 1997.
FELTES, Joan Marie; REESE, Leslie. La implementación de programas de doble inmersión en
escuelas multigrados rurales indígenas. Revista Electrónica Sinéctica, n. 43, p. 1-18, jul./dic. 2014.
FOERSTER, Rolf; MONTECINO, Sonia. Organizaciones, líderes y contiendas Mapuches (1900 – 1970).Santiago: Centro Ecuménico Diego de Medellín; Centro de Estudio de la Mujer, 1988.
GENESEE, Fred; LAMBERT, William; HOLOBOV, Naomi. La adquisición de una lengua mediante inmersión: el enfoque canadiense. Infancia y Aprendizaje, n. 33, p. 27-36, 1986.
HERRERA, Nelson. La racionalidad campesina andina y la alimentación. Agricultura y sociedad, n. 45, p. 183-227, oct./dic. 1987.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – INE. Enfoque estadístico: pueblos indígenas. In: Boletín del Instituto Nacional de Estadísticas. Santiago: INE, 2008.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – INE Censo 2002: síntesis de resultados. Santiago: INE, 2003.
LAHIRE, Bernard. Monde pluriel: penser l’unité des sciences sociales. Paris: Éditions du Seuil,
LE BONNIEC, Fabien. Las identidades territoriales. In: MORALES, Roberto (Comp.).
Territorialidad Mapuche en el siglo XX. Temuco, IEI-UFRO: Escaparate, 2002. p. 31-49.
MONTESPERELLI, Paolo. Sociología de la memoria. Buenos Aires: Nueva Visión, 2004.
MUÑOZ, Juan. Análisis cualitativo de datos textuales con Atlas/ti. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2003.
NOGGLER, Albert. Cuatrocientos años de misión entre los araucanos, Temuco: San Francisco, 1982.
NOYA, Francisco. Metodología, contexto y reflexividad: una perspectiva constructivista
y contextualista sobre la relación cualitativo-cuantitativo en la investigación social. In:
DELGADO, J. M.; GUTIÉRREZ, J. (Comps.) Métodos y técnicas cualitativas de investigación social em ciencias sociales. Madrid: Síntesis, 1995. p. 121-140.
OLIVÉ, León (Comp.). Racionalidad: ensayos sobre la racionalidad en ética y política, ciencia y tecnología. México: Siglo XXI, 1988.
ONG, Walter. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.
ORTIGUES, Edmond. Situations inter-culturelles ou changements culturels?. In: TANON, F.;
VERMÈS, G. L’individu et ses cultures. Paris: L’Harmattan, 1993. p. 7-22.
PAILLALEF, Julio. Los mapuches y el proceso que los convirtió en indios: psicología de la
discriminación. Santiago de Chile: Universidad Tecnológica Metropolitana, 2003.
PINTO, Jorge. Expansión económica y conflicto mapuche. La Araucanía, 1900-1940. Revista de Historia Social y de las mentalidades, v. 1, n. 11, p. 9-34, 2007.
POBLETE, María Pía. Comunidades mapuches de Panguipulli y educación: las primeras décadas del siglo XX. Revista Austral de Ciencias Sociales, Valdivia, n. 5, p. 15-27, ene. 2001.
POBLETE, María Pía. Discriminación étnica en relatos de la experiencia escolar mapuche en
Panguipulli (Chile). Estudios Pedagógicos, Valdivia, n. 29, p. 55-64, 2003.
QUIDEL, José. Orientación para la incorporación del conocimiento mapuche al trabajo escolar. Chile: Ministerio de Educación, División de Educación General, Programa de Educación Intercultural Bilingüe, 2002.
QUILAQUEO, Daniel. Valores educativos mapuches para la formación de persona desde el
discurso de kimches. Estudios Pedagógicos, Valdivia, v. 32, n. 2, p. 73-86, 2006.
QUILAQUEO, Daniel. Saberes y conocimientos indígenas en la formación de profesores de
educación intercultural. Educar em Revista, n. 29, p. 223-239, 2007.
QUILAQUEO, Daniel. Saberes educativos mapuches: racionalidad apoyada en la memoria social de los kimches. Atenea, Concepción, n. 505, p. 79-102, 2012.
QUILAQUEO, Daniel. Les savoirs éducatifs mapuches: des défis pour les enseignants. In:
MAHEUX, G.; GAUTHIER, R. (Eds.). La formation des enseignants inuit et des premières nations: problématiques et pistes d’action. Québec: Université du Québec, 2013. p. 107-124.
QUILAQUEO, Daniel. Tradition éducative mapuche: action du kimeltuwün depuis la perspective des kimches, en les mapuche à la mode. Modes d’existence et de résistance au Chili, em Argentine et au-delà. Paris: L’Harmattan, 2015. p. 123-139.
QUILAQUEO, Daniel; MERINO, María Eugenia; SAIZ, José. Representación social mapuche e imaginario social no mapuche de la discriminación percibida”. Revista Atenea 496. 2007.
QUILAQUEO, Daniel; QUINTRIQUEO M., Segundo. Saberes educativos mapuches: un análisis desde la perspectiva de los kimches. Polis, v. 9, n. 26, p. 337-360, 2010.
QUILAQUEO, Daniel; QUINTRIQUEO M., Segundo; CATRIQUIR, Desiderio; LLANQUINAO, Gabriel. Kimeltuwün mew amukey ta zugu: una didáctica para abordar conocimientos mapuches en el proceso de formación inicial en educación intercultura. In: Universidad Católica de Temuco (Ed.). Cuatro estudios para mejorar la formación inicial docente. Universidad Católica de Temuco, 2004. p. 53-148.
QUILAQUEO, Daniel, QUINTRIQUEO, Segundo; LLANQUINAO, Gabriel. La formation de
maîtres en éducation interculturelle: les nouveaux contextes d’enseignement de la langue
mapunzugun, sous la direction de El Mountassir A. Et Dorais, L. J. L’enseignement des langues vernaculaires: défis linguistiques, méthodologiques et socio-économiques, L’Harmattan, Paris. 2012, p. 261-289.
QUILAQUEO, Daniel; QUINTRIQUEO M., Segundo; RIQUELME, Enrique; LONCÓN, Elisa; LE BONNIEC, Fabien. Construcción social del conocimiento educativo mapuche: doble racionalidade y desafíos para una escolarización intercultural. 2014-2018. (Proyecto Fondecyt Regular FONDECYT Nº 1140562)
QUILAQUEO, Daniel; QUINTRIQUEO M., Segundo; TORRES, Héctor; MUÑOZ, Gerardo. Saberes educativos mapuches: aportes epistémicos para un enfoque de educación intercultural,
Chungara, Revista de Antropología Chilena, v. 46, n. 2, p. 271-283, 2014.
QUILAQUEO, Daniel; TORRES, Héctor. Categorisation of Mapuche ways of conceiving time and space: educational knowledge of the Kimches. Diaspora, Indigenous, and Minority Education: Studies of Migration, Integration, Equity, and Cultural Survival, v. 7, n. 2, p. 84-98, 2013.
QUINTRIQUEO M., Segundo; QUILAQUEO, Daniel; GUTIÉRREZ, Maritza; PEÑA-CORTÉS, Fernando. Enseñanza de historia, geografía y ciencias sociales: hacia una perspectiva intercultural. Temuco: Universidad Católica de Temuco, 2015.
QUINTRIQUEO M., Segundo; QUILAQUEO, Daniel; LEPE-CARRIÓN, Patricio; RIQUELME, Enrique; GUTIÉRREZ, Maritza; PEÑA, Fernando. Formación del profesorado en educación intercultural en América Latina: el caso de Chile. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, v. 17, n. 2, p. 201-217, 2014.
RUIZ, José Ignacio. Metodología de la investigación cualitativa, Bilbao: Ediciones Universidad de Deusto, 1996.
SABOURIN, Paul.Perspective sur la mémoire sociale de Maurice Halbwachs. Sociologie et société, v. 29, n. 2, p. 139-161, 1997.
SANDÍN, María Paz. Investigación cualitativa en educación. España: Mc Graw Hill, 2003.
SCHNAPPER, Dominique. La relation à l’autre: au coeur de la pensée sociologique. Paris:
Gallimard, 1998.
SERRANO, Sol; PONCE DE LEÓN, Macarena; RENGIFO, Francisca. Historia de la educación en Chile (1810 – 2010): aprender a leer y escribir. Santiago: Aguilar Chilena, 2012. T. I.
STAKE, Robert. Investigación con estudios de casos. Madrid: Morata, 2007.
STRAUSS, Anselm; CORBIN, Juliette. Bases de la investigación cualitativa: técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia,
TUBINO, Fidel. El trasfondo epistémico de los conflictos interculturales. Contextualizaciones
Latinoamericanas, v. 6, n. 11, jul./dic. 2014.
VAN DIJK, Teum. La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato a favor de la diversidad. In: WODAK, R.; MEYER, M. (Comp.). Métodos y análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa, 2003.
WALSH, Catherine. Estudios (inter) culturales en clave de-colonial. Tabula Rasa, Bogotá, n. 12, p. 209-227, ene./jun. 2010.
WODAK, Ruth. De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD: resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. In: WODAK, R.; MEYER, M. (Comp.) Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa, 2003. p. 17-34.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
© Cadernos de Pesquisa 2016
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale 4.0 International.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
c. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).