Direito à educação: uma questão ético-política
Palabras clave:
Direito à Educação, Ética, Política, Discriminação, PluralismoResumen
Este artigo discute o problema do direito à educação, relacionando-o com os diferentes compromissos éticos-políticos assumidos pelos homens em determinados contextos históricos. A proposição de Kant segundo a qual a educação tem por função conduzir o homem da natureza à liberdade é analisada e confrontada com a dicotomia existente entre a formação do homem como ser genérico e como indivíduo comum, sujeito a muitas formas de discriminação. O autor pretende ainda mostrar que no momento atual é importante defender o direito a uma educação pluralista, a qual deve ter por base novos compromissos éticos-políticos, capazes de permitir tanto a superação dos valores éticos tradicionais (os quais estabelecem claramente a distinção entre bem e mal) quanto do relativismo axiológicoDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Cadernos de Pesquisa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).