A imprensa periódica como uma empresa educativa no século XIX
Palabras clave:
História da Educação, Educação, Brasil, Imprensa BrasileiraResumen
Este artigo parte da idéia de que para se recuperar, com maior fidelidade, a história da educação brasileira do século XIX, mais atenção deve ser dada às modalidades informais de educação. Dentre as várias modalidades como romances, jornais, revistas, sermões, teatro, pinturas, etc. que podem ter muito a dizer sobre o modo complexo pelo qual as culturas são produzidas, mantidas e transformadas, este artigo selecionou a imprensa cultural periódica. Inicialmente, serão abordados os traços gerais da imprensa latino-americana, da qual a brasileira faz parte, e, em seguida será estudado o periódico recifense O Carapuceiro, que teve grande destaque no cenário nacional como órgão educativo, durante a primeira metade do século XIX.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Cadernos de Pesquisa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).