O campo das produções simbólicas e o campo científico em Bourdieu
Palabras clave:
Sociologia da Ciência e da Cultura, Campo CientíficoResumen
Este trabalho faz um comentário dos conceitos sociológicos - campo, habitus e estratégias - que Pierre Bourdieu utiliza na análise da estrutura e funcionamento dos campos das produções culturais e simbólicas e tem por objetivo explorar as implicações dessas idéias para uma análise do desenvolvimento de determinados campos ou disciplinas acadêmicas e científicas. Discute, sobretudo a estrutura e o funcionamento do campo científico na ótica bourdieuniana, no qual, por um aparente paradoxo, o avanço da ciência e do conhecimento científico são o resultado de lutas entre posições e agentes que disputam uma espécie específica de capital simbólico: a autoridade e/ou a legitimidade científica. Como ilustração das hierarquias que constituem o campo científico e do procedimento analítico proposto por Pierre Bourdieu, comentam-se aspectos de dois estudos que exemplificam a aplicação dessas categorias a fenômenos e eventos bem delimitados: uma análise do campo universitário francês, realizada pelo próprio Pierre Bourdieu na obra Homo Academicus, e uma análise do campo das Ciências Sociais, no Brasil dos anos 80, levada a efeito por Monique de Saint Martin.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Cadernos de Pesquisa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).