Género y práctica de ejercicio físico de adolescentes y universitarios
Palabras clave:
Género, Estereotipos, Educación Física, DeporteResumen
El objetivo ha sido investigar las diferencias de género y edad con relación a la práctica de ejercicio físico en una muestra de adolescentes y universitarios. Se aplicó un cuestionario a 442 estudiantes y se realizó grupos de discusión con 75 participantes de la Provincia de Toledo. Se ha observado que los chicos practican más ejercicio físico e invierten más tiempo en la práctica, independientemente de la edad. Los resultados apuntan que los objetivos y la motivación para la práctica de ejercicio físico son diferentes según el género, siendo encontrados estereotipos y la tradicional vinculación de género a los distintos deportes, aunque se observa que en algunos deportes la práctica es compartida.
Descargas
Citas
ALONSO, Luis Enrique. La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos, 1998.
ALONSO, Francisco J. et al. Composicion corporal en escolares de primaria y su relacion con el habito nutricional y la practica reglada de actividad deportiva. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, v. 7, n. 4, p. 137-142, 2014. doi: 10.1016/j.ramd.2014.08.001.
BLANDEZ, Julia Angel; FERNANDEZ-GARCIA, Emilia; SIERRA, Miguel Angel. A. Estereotipos de genero, actividad fisica y escuela: la perspectiva del alumnado. Profesorado: Revista de Curriculum y Formacion del Profesorado, v. 11, n. 2, p. 1-21, 2007.
CAMBRONERO, Miguel et al. Motivos de participacion de los estudiantes universitarios en actividades fisico-deportivas. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, v. 10, n. 2, p.179-186, 2015.
COCCA, Armando; MAYORGA, Daniel; VICIANA, Jesus. Relacion entre niveles de actividad fisica y placer de ser activos en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, v. 8, n. 2, p. 359-372, 2013.
CORDENTE MARTINEZ, Carlos Alberto. Estudio epidemiológico del nivel de actividad física y de otros parámetros de interés relacionados con la salud bio-psico-social de los alumnos de E.S.O. del município de Madrid. 2006. 290 f. Tesis (Doctorado en Ciencias del Deporte) – Universidad Castilla-La Mancha, Toledo, 2006.
DUMITH, Samuel de Carvalho et al. Physical activity change during adolescence: a systematic review and a pooled analysis. International Journal of Epidemiology, v. 40, p. 685-698, 2011. doi: 10.1093/ije/dyq272.
FERNANDEZ-GARCIA, Emilia (Coord.). Estudio de los estereotipos de género vinculados con la actividad física y el deporte en los centros docentes de educación primaria y secundaria: evolucion y vigencia. Diseno de un programa integral de accion educativa. Madrid: Instituto de la Mujer, Subdireccion General de Estudios y Cooperacion, 2007.
GARCIA FERRANDO, Manuel; LLOPIS, Ramon. Ideal democrático y bienestar personal: encuesta sobre los habitos deportivos en Espana 2010. Madrid: Centro de Investigaciones Sociologicas y Consejo Superior de Deportes, 2011.
LABRADO, Silvia S. Diferencias de género en los niveles de práctica de actividad física y hábitos saludables en la población adolescente de Castilla-La Mancha: eficacia de un programa de intervencion. 2011.
f. Tesis (Doctorado en Ciencias del Deporte) –Universidad Castilla-La Mancha, Toledo, 2011.
MARTINEZ BAENA, Alejandro Cesar et al. Actitudes hacia la practica de actividad fisicodeportiva orientada a la salud en adolescentes espanoles: estudio AVENA. Retos: Nuevas Tendencias en Educacion Fisica, Deporte y Recreacion, v. 22, p. 43-48, jul./dic. 2012.
McCARTHY, Margaret M. et al. Predictors of physical inactivity in men and women with type 2 diabetes from the detection of ischemia in asymptomatic diabetics (DIAD) study. The Diabetes Educator, v. 40, n. 5, p. 678-687, 2014. doi: 10.1177/0145721714540055.
MONASTA, Lorenzo et al. Early-life determinants of overweight and obesity: a review of systematic reviews. Obesity Reviews, v. 11, n. 10, p. 695-708, 2010. doi: 10.1111/j.1467-789X.2010.00735.x.
MURILLO PARDO, Berta et al. Factors associated with compliance with physical activity recommendations among adolescents in Huesca. Revista de Psicología del Deporte, v. 24, n. 1, p. 147-154, 2015.
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra: La Organizacion, 2010. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44441/9789243599977_spa.pdf;jsessionid=4C03C9B11B17F7A713851FA189C847D6?sequence=1. Acceso en: 30 mayo 2017.
PAVON, Ana; MORENO, Juan Antonio. Diferencias por edad en el analisis de la practica fisicodeportiva de los universitarios. Cuadernos de Psicología del Deporte, v. 6, n. 1, p. 53-67, 2006.
REINER-HENRICH, Miriam et al. Long-term health benefits of physical activity: a systematic review of longitudinal studies. BMC Public Health, v. 13, n. 1, p. 2-9, 2013.
doi: 10.1186/1471-2458-13-813.
SELVENDRAN, Subothini Sara et al. Treatment of obesity in young people: a systematic review and meta-analysis. Obesity Surgery, p. 1-12, 2018. doi:10.1007/s11695-018-3285-x.
TROST, Stewart; BLAIR, Steven N.; KHAN, Karim M. Physical inactivity remains the greatest public health problems of the 21st century: evidence, improved methods and solutions using the “7 investments that works as a framework”. British Journal of Sports Medicine, v. 48, n. 3, p. 169-170, feb. 2014. doi: 10.1136/bjsports-2013-093372.
WARBURTON, Darren; BREDIN, Shannon S. D. Health benefits of physical activity: a systematic review of current systematic reviews. Current Opinion in Cardiology, v. 32, n. 5, p. 541–556, 2017. doi: 10.1097/HCO.0000000000000437.
ZARAVIGKA, Katerina; PANTAZIS, Vassilis. Equality of the genders in physical education: the students’ perceptions. Journal of Physical Education and Sport, v. 12, n. 3, p. 350-357, 2012.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Cadernos de Pesquisa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).