Cómo se construye el marco teórico de la investigación
Palabras clave:
Investigación, Teoría, Metodología, Proyecto de InvestigaciónResumen
Este artículo tiene una finalidad práctica: presentar a los estudiantes e investigadores un grupo de estrategias que les faciliten la construcción del marco teórico y su articulación con las otras partes de la investigación. El centro de la propuesta radica en la identificación y superación de tres problemas básicos: 1) la correcta determinación del objeto de estudio, 2) la distribución de los contenidos teóricos en las distintas partes de la investigación y 3) la selección de los contenidos imprescindibles que deben constituir el marco teórico, con três dimensiones: histórico-contextual, conceptual y metodológica.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ, Luis; BARRETO, Gaspar. El arte de investigar el arte. Santiago de Cuba: Oriente, 2010.
ANDERSON, James A. Communication Theory: epistemological foundations. New York: The Guilford, 1996.
ANFARA, Vincent. A. Theoretical Frameworks. In: GIVEN, Lisa (Org.). The SAGE encyclopedia of qualitative research methods. California: SAGE, 2008. p. 870-874.
BOURDIEU, Pierre. El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama, 2003.
DOMÍNGUEZ, Silvia; SÁNCHEZ DE APARICIO, Gabriel; SÁNCHEZ RUIZ, Enrique. Guía para elaborar una tesis. México D.F.: McGraw-Hill, Interamericana, 2009.
GALLEGO, José Raúl. La larga busca: propuesta de diseño para un análisis metateórico. 2014. Tesis (Maestría) – Universidad de la Habana, La Habana, 2014.
GALLEGO, José Raúl. Análisis metateórico del estudio de las relaciones entre agendas públicas, mediáticas e institucionales en las investigaciones que emplean la Teoría de la Agenda Setting: implicaciones para la comprensión del fenómeno de las relaciones entre agendas. 2016. Tesis (Maestría) – Universidad de Guadalajara, Jalisco, 2016.
GLASER, Barney; STRAUSS, Anselm. The Discovery of grounded research: strategies for qualitative research. New Brunswick, London: Aldine Transaction, 1967.
GUADARRAMA, Pablo. Dirección y asesoría de la investigación científica. Bogotá: Magisterio, 2009.
HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ-COLLADO, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. 4. ed. México D.F.: McGraw-Hill, Interamericana, 2006.
KERLINGER, Fred; LEE, Howard. Investigación del comportamiento. 4. ed. Santiago de Chile: McGraw-Hill, Interamericana, 2002.
LEAL, Fernando. La hipótesis de trabajo y el trabajo de la hipótesis. 2008. Disponível em: <https://suburbioeducativo.files.wordpress.com/2009/05/leal-2007-la-hipotesis-de-trabajo-y-el-trabajode-la-hipotesis.pdf>. Acesso em: 13 feb. 2015.
LEAL, Fernando. Sobre la disociación entre marco teórico y datos empíricos. Espiral, v. 15, n. 45, p. 9-41, mayo/ago. 2009.
LEAL, Fernando. Acerca de la teoría. Espiral, v. 20, n. 57, p. 9-38, mayo/ago. 2013.
LEAL, Fernando. ¿Qué función cumple la argumentación en la metodología de la investigación en ciencias sociales? Espiral, v. 24, n. 70, p. 9-49, sept./dic. 2017.
MERTON, Robert K. Social theory and social structure. New York: The Free, 1968.
OROZCO, Guillermo; GONZÁLEZ, Rodrigo. Una coartada metodológica. Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias. México D.F.: Productora de Contenidos Culturales, 2012.
PRUZAN, Peter. Research methodology: the aims, practices and ethics of science. Zurich: Springer, 2016.
ROSABAL, Arailaisy; GALLEGO, José Raúl. Las cartas sobre la mesa: un estudio sobre la
relación entre agenda pública y mediática en Cuba: caso Granma. 2010. Tesis (Licenciatura) – Universidad de La Habana, La Habana, 2010.
SAUTU, Ruth; BONIOLO, Paula; DALLE, Pablo; ELBERT, Rodolfo. Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Clacso, 2005.
VIDALES, Carlos. Comunicación, semiosis y sentido: el relativismo teórico en la investigación de la comunicación. Salamanca: Comunicación Social, 2013.
VIDALES, Carlos. De la comunicación como concepto transdisciplinar: historia, teoría y objetos de conocimiento. Comunicación y Sociedad, v. Nueva Época, n. 30, p. 45-68,
sept./dic. 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Cadernos de Pesquisa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).