O cotidiano de uma escola pública de 1º grau: um estudo etnográfico
Palabras clave:
Administração da Educação, Escolas Públicas, Ensino de 1º Grau, Fracasso Escolar, Relações Professor-Aluno.Resumen
O cotidiano de uma escola pública de 1º grau em Uberlândia (MG) foi estudado através de técnicas etnográficas, para compreender como se produz o fracasso escolar. A partir dos resultados obtidos, revela-se uma dinâmica intra-escolar marcada por conflitos e antagonismos, identificados nos três níveis básicos que a caracterizam: entre professores e "especialistas", entre professores e alunos e entre o conhecimento acadêmico e o conhecimento cotidiano. Estes conflitos são considerados como constitutivos da dialética do cotidiano da escola pública de periferia. Apresentam-se sugestões para uma atuação do profissional escolar como força progressiva no interior desta instituição, buscando sua transformação.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Cadernos de Pesquisa
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).