Condiciones laborales de la juventud rural de México
Palabras clave:
Juventud Rural, Mercado de Trabajo, Condiciones LaboralesResumen
El objetivo de este trabajo es presentar un análisis sobre las características sociolaborales de la juventud rural mexicana de acuerdo con la región geográfica de residencia habitual. La información empírica que sustenta el trabajo se desprende de estimaciones propias con base en los microdatos de la muestra del Censo de Población y Vivienda de 1990 y de 2020. Entre los principales resultados se destaca el predominio de las actividades no agropecuarias entre la juventud rural, especialmente entre las mujeres, y se resaltan las asimetrías socioeconómicas entre las regiones en el nivel de escolaridad, la retribución salarial y la estabilidad en el empleo. Las regiones Norte y Noroeste han mostrado mejores indicadores relativos en comparación con los resultados de la región Sur.
Descargas
Citas
Appendini, K., & Salles, V. (1977). Agricultura capitalista y agricultura campesina en México (diferencias regionales en base al análisis de datos censales) (2a ed.). Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México.
Arias, P. (2009). Del arraigo a la diáspora: Dilemas de la familia rural. Miguel Ángel Porrúa.
Arizpe, L. (1980). La migración por relevos y la reproducción social del campesinado (Cuadernos del Centro de Estudios Sociológicos, 28). El Colegio de México.
Barrón, M. A. (1997). Empleo en la agricultura de exportación en México. Juan Pablos Editor.
Barrón, M. A., & Hernández, J. M. (2016). Trabajando para vivir, entre la pobreza y la miseria: El caso de los jornaleros agrícolas de México. UAM-A.
Breitenbach, R., & Corazza, G. (2017). Perspectiva de permanência no campo: Estudo dos jovens rurais de Alto Alegre, Rio Grande do Sul/Brasil. Espacios, 38(29), 9. https://revistaespacios.com/a17v38n29/a17v38n29p09.pdf
Breitenbach, R., Corazza G., & Debastiani, L. (2021). Sucessão familiar na agricultura: Cenário internacional. Revista Inter Disciplina, 9(25), 139-156. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.25.79969
Camarero, L. A. (2019). Los patrimonios de la despoblación: La diversidad del vacío. Revista Patrimonio Histórico, (98), 50-69. https://doi.org/10.33349/2019.98.4517
Casal, J., García, M., Merino, R., & Quesada, M. (2006). Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. Papers, 79, 21-48. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v79n0.798
Consejo Nacional de Población (Conapo). (2003). La situación demográfica de México. https://www.gob.mx/conapo/documentos/la-situacion-demografica-de-mexico-2003
Consejo Nacional de Población (Conapo). (2017). La condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/215789/Cap1_web.pdf
Contreras Molotla, F. (2018a). Jóvenes rurales y empleo en México. In E. Contreras Suárez, & F. Contreras Molotla (Coords.), Empleo, capacitación y jóvenes rurales de México (pp. 87-110). CEIICH-Unam.
Contreras Molotla, F. (2018b). Hogares rurales, ocupación y pobreza por ingreso en México. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, 3(5), 63-91. https://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/revistaalasru/article/view/280
Contreras Molotla, F. (2023). Hogares rurales y Covid-19 en México. In H. S. Quintanal (Coord.), La década COVID en México: Afectaciones a las poblaciones rurales (pp. 27-57). Coordinación de Humanidades-Unam.
De la Torre, A. (2014). Jóvenes rurales en contexto: Trayectorias juveniles en los escenarios rurales. In Memorias del IX Congreso de ALASRU: Sociedades rurales latinoamericanas divergentes. Ciudad de México.
Durston, J. (1998). Juventud y desarrollo rural: Marco conceptual y contextual (Serie Políticas Sociales, 28). Cepal.
Escobar, J. Z. (2018). Los andamiajes institucionales: Entrelazando el modelo de educación media superior tecnológica agropecuaria en el tiempo y el espacio. In E. Contreras, & F. Contreras (Coords.), Empleo, capacitación y jóvenes rurales de México (pp. 229-249). CEIICH-Unam.
Garavito, R. A., & Olguín, J. (2015). La caída del salario real y el agotamiento del modelo económico: El caso de México. In J. A. Bouza (Coord.), Las nuevas condiciones del trabajo en el contexto de la globalización económica: ¿Hacia un nuevo derecho del trabajo? (pp. 225-257). IIEc-Unam.
González Fernández, M. T. (2012). Diagnóstico de la juventud rural en Andalucía. Junta de Andalucía.
González Fernández, M. T., Contreras Molotla, F., Contreras Suárez, E., & Navarro Ardoy, L. (2021). Formación, arraigo y movilidad rural-urbana en la juventud rural mexicana y española. Revista Inter Disciplina, 9(25), 139-156. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.25.79971
González Fernández, M. T., & Montero Logroño, I. (2018). Proyectos vitales y residenciales en la Gran Vega de Sevilla. In J. Oliva Serrano (Coord.), Movilidades, trayectorias vitales y sostenibilidad rural (pp. 117-136). Universidad Pública de Navarra.
Grammont, H. (2009). La desagrarización del campo mexicano. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 16(50), 13-55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10511169002
Grammont, H. (2016). Hacia una ruralidad fragmentada. Nueva Sociedad, (262), 51-63. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2.TC_de_Grammont_262.pdf
Hernández Flores, H. D. (2017). Jóvenes rurales: Dinámicas de trabajo y consumo en el centro de México. Revista San Gregorio, (18), 56-67. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/402
Hernández, I., & Jardón, A. E. (2018). Dinámicas contemporáneas de las movilidades rurales hacia la zona metropolitana de Toluca y Valle de México: El caso de la región noroeste del Estado de México. In N. Baca et al. (Coords.), Migraciones y movilidades en el centro de México (pp. 171-190). Juan Pablos Editor.
Hogan, D. P. (1980). The transition to adulthood as career contingency. American Sociologial Review, 45(2), 261-276. https://doi.org/10.2307/2095125
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (1995). Censo General de Población y Vivienda, 1990. Base de datos. INEGI. https://inegi.org.mx/programas/ccpv/1990/#microdatos
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). Censo de Población y Vivienda, 2020. Base de datos. INEGI. https://inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#microdatos
Kessler, G. (2005). Estado del arte de la investigación sobre juventud rural en América Latina. EHESS-UNGS.
Lara Flores, S. M. (1995). Las empacadoras de hortalizas en Sinaloa: Historia de una calificación escatimada. In S. González, & V. Salles (Coords.), Relaciones de género y transformaciones agrarias (pp. 165-186). El Colegio de México.
Leyva, D. B. (2021). Estrategias de supervivencia familiares: Los patios de Soledad Etla, Oaxaca. In N. Guzmán, P. Velasco, R. Vázquez, & F. Contreras, La sociedad rural frente a la pandemia del Covid-19: Experiencias y alternativas (pp. 53-64). Asociación Mexicana de Estudios Rurales. https://amerac.org/publicaciones-2020/
Losch, B. (2011). Rural transformation and late developing countries in a globalizing world: A comparative analysis of rural change. World Bank. https://www.alimenterre.org/system/files/ressources/pdf/209_ruralstruc_final_report_v2_hd.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2010). Trabajo decente y juventud en América Latina. OIT.
Pacheco, L. (1999). Nueva ruralidad y empleo: El reto de la educación de los jóvenes rurales en América Latina. Cuadernos de Desarrollo Rural, (43), 33-57. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2325
Pacheco, L. (2013). Jóvenes rurales: Viejos dilemas, nuevas realidades. Juan Pablos Editores.
Pérez, E., & Santos, C. (2013). Tendencias recientes de la migración interna. Papeles de Población, 19(76), 53-88. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11227645003
Quaranta, G. (2017). Estrategias laborales de vida y patrones migratorios de trabajadores agrícolas en hogares rurales de Santiago del Estero, Argentina. Desarrollo Económico, 57(221), 119-146. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/54473
Saavedra, F., & Rello, F. (2012). Integración y exclusión de los productores agrícolas: Un enfoque regional. Flacso.
Sánchez, G., & Jiménez, D. (2012). Trayectorias juveniles: Escolaridad, empleo y formación de nuevos hogares. In M. González de la Rocha, & A. Escobar (Coords.), Pobreza, transferencias condicionadas y sociedad (pp. 247-288). Ciesas.
Sobrino, J. (2010). Migración interna en México durante el siglo XX. Consejo Nacional de Población.
Vázquez, G., & Ortiz, E. (2018). La emancipación de los jóvenes indígenas urbanos en México. Revista Latinoamericana de Población, 12(22), 85-105. https://doi.org/10.31406/n22a6
Velasco, P., & Rojas, J. (2021). Manufacturando familias precarias: Implicaciones de la producción de pantalones de mezclilla en el sureste de Tlaxcala (México). In A. B. Pérez et al. (Coords.), Ganarse la vida: La reproducción social en el mundo contemporáneo (pp. 161-184). Unam-IIA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cadernos de Pesquisa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado, simultáneamente, bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir, separadamente, contratos adicionales, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen autorización y son estimulados para publicar y distribuir sus trabajos on-line (ej.: en repositorios institucionales o en su respectiva página personal en la Internet) en cualquier fecha antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar modificaciones productivas, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase: El Efecto del Acceso Libre).