A reestruturação da educação técnica no pós-peronismo (1955-1959)
Palavras-chave:
Educação Técnica, Universidade Operária, Revolução Libertadora, FrondiziResumo
O presente estudo tem por objetivo analisar a reestruturação da educação técnica no período imediatamente posterior à queda do governo presidido por Perón. Nesse sentido, apresentaremos a configuração da estrutura de ensino técnico proposta pelo peronismo – a Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) – para analisar posteriormente as reformas propostas pelo pós-peronismo, tanto as esboçadas pela “Revolução Libertadora” (1955-1958) como as projetadas e concretizadas pelo governo constitucional de Frondizi (1958-1962). Essa tarefa será realizada em função da análise de um corpus documental constituído sobretudo pela documentação oficial e pela imprensa escrita do período.
Downloads
Referências
Álvarez de Tomassone, D. (2007). Universidad Obrera Nacional-Universidad Tecnológica Nacional: La génesis de una universidad (1948-1962). Editorial Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional.
Ascolani, A. (2001). La fuerza ¿derecho de las bestias o de la razón? Ciudadanía restringida y educación en Argentina (1955-1958). Anuario de Historia de la Educación, (3), 113-137.
Bernetti, J., & Puiggrós, A. (1993). Peronismo: Cultura política y educación (1945-1955). Galerna.
Bianchi, S. (2001). Catolicismo y peronismo: Religión y política en la Argentina (1943-1955). Instituto de Estudios Históricos-Sociales.
Braslavsky, C. (1980). La educación argentina (1930-1955). Primera Historia Integral, (57), 281-307.
Caimari, L. (2010). Perón y la Iglesia Católica: Religión, estado y sociedad en la Argentina (1943-1955). Emecé.
Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP V). (1956). La preparación de mano de obra calificada para la industria. Ministerio de Educación y Justicia de la Nación.
Consejo Nacional de Educación Técnica (Conet). (1961). Ley de creación y estructura del organismo. Ministerio de Educación de la Nación.
Decreto Ley n. 6.300, de 29 de abril de 1958. (1958). Creación del Consejo Nacional de Educación Secundaria. Boletín Oficial de la República Argentina.
Decreto Ley n. 14.539, de 3 de junio de 1944. (1944). Organización del aprendizaje y trabajo de los menores. Boletín Oficial de la República Argentina.
Decreto n. 17.854, 6 de julio de 1944. (1944). Creación de la Dirección General de Educación Técnica. Boletín Oficial de la República Argentina.
Del Campo, H. (2012). Sindicalismo y peronismo: Los comienzos de un vínculo perdurable. Siglo XXI.
Doyon, L. (2006). Perón y los trabajadores: Los orígenes del sindicalismo peronista, 1943-1955. Siglo XXI.
Dussel, I. (1990). El movimiento estudiantil en el surgimiento de la Universidad Tecnológica Nacional: Los casos de la UBA y la UTN (1945-1966) [Informe final de investigación]. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Dussel, I., & Pineau, P. (1995). De cuando la clase obrera entró al paraíso: La educación técnica estatal en el primer peronismo. In A. Puiggrós, & J. L. Bernetti (Dir.), Peronismo: Cultura política y educación (1945-1955) (pp. 107-173). Galerna.
El Leñador. (1957, 24 abril). Hay un rematador en danza: ¿Sabe o no sabe el señor ministro lo que pasa en la Universidad Tecnológica?.
Facio, M. (2014). La Cenicienta de las universidades. De la Universidad Obrera Nacional a la Universidad Tecnológica Nacional. El caso de la Facultad Regional Avellaneda (1943-1963) [Tesis de maestría]. Universidad de Buenos Aires.
Galasso, N. (2005). Perón. Colihue.
Girbal-Blacha, N., & Quatrocchi Woisson, D. (1999). Cuando opinar es actuar: Revistas argentinas del siglo XX. Academia Nacional de la Historia.
James, D. (2013). Resistencia e integración: El peronismo y la clase trabajadora argentina 1946-1976. Siglo XXI.
Koc Muñoz, A. S. (2021). De la Universidad Obrera Nacional a la Universidad Tecnológica Nacional: Organización, funcionamiento y “reformización” del modelo institucional (1948-1959) [Tesis de doctorado]. Universidad de La Plata.
La Nación. (1956, 20 agosto). Será reactivada la inmigración.
La Nación. (1957, 7 mayo). Créase el Consejo de Enseñanza Técnica.
Ley n. 12.921, de 24 de julio de 1946. (1946). Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional. Boletín Oficial de la República Argentina.
Ley n. 13.229, de 19 de agosto de 1948. (1948). Cursos de perfeccionamiento y Universidad Obrera Nacional. Boletín Oficial de la República Argentina.
Ley n. 14.855, de 14 de octubre de 1959. (1959). Creación de la Universidad Tecnológica Nacional. Boletín Oficial de la República Argentina.
Ley n. 15.240, de 15 de noviembre de 1959. (1959). Creación del Consejo Nacional de Educación Técnica. Boletín Oficial de la República Argentina.
Malatesta, A. (2010). La creación de la Universidad Obrera Nacional y la hora de la industria. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Matsushita, H. (2014). Movimiento obrero argentino 1930-1945. Ediciones RyR.
Ministerio de Educación y Justicia. (1959). La enseñanza técnica: Primera reunión nacional de ministros de Educación. Ministerio de Educación y Justicia de la Nación.
Mollis, M. (1991). La historia de la Universidad Tecnológica Nacional: Una universidad para hombres y mujeres que trabajan. Realidad Económica, (99), 91-108.
Mundo Argentino. (1956, septiembre). No faltan trabajos, faltan obreros.
Nápoli, F. (2003). Política educativa y organización académica en el período fundacional de la Universidad Tecnológica Nacional (1948-1962). Editorial Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional.
Navarro, M. (1997). Evita. Planeta.
Novelli, N. (1986). Movimientos estudiantiles en la Universidad Tecnológica Nacional (1953-1958) [Tesis de licenciatura]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCA.
Page, J. (1984). Perón: Una biografía. Javier Vergara.
Pineau, P. (1996). La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser: Los avatares de la educación técnica entre 1955 y 1983. In A. Puiggrós (Dir.), Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina (pp. 379-402). Galerna.
Pineau, P. (1997). De zoológicos y carnavales: Las interpretaciones sobre la Universidad Obrera Nacional. In H. R. Cucuzza (Dir.), Estudios de historia de la educación durante el primer peronismo (1943-1955) (pp. 205-228). Los libros del Riel.
Pronko, M. (2003). Las universidades del trabajo en Argentina y Brasil: Una historia de las propuestas de su creación; Entre el mito y el olvido. Cintefor.
Rein, R., & Panella, C. (2013). La segunda línea: Liderazgo peronista 1945-1955. Eduntref.
Rein, R., & Panella, C. (2017). Los indispensables: Dirigentes de la segunda línea peronista. Unsam Edita.
Rodríguez, M. (2020). La defensa de la Universidad Obrera Nacional y la conformación del movimiento estudiantil de la Facultad Regional La Plata (1955-1958) [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional de La Plata.
Ruiz, G., Muiños, C., Ruiz, M., & Schoo, S. (2009). La estructura académica del sistema educativo transformada: La impronta del peronismo. Anuario de Investigaciones Facultad de Psicología de la UBA, 16, 265-276.
Saítta, S. (1998). Regueros de tinta: El diario Crítica en la década de 1920. Sudamericana.
Somoza Rodríguez, M. (1997). Interpretaciones sobre el proyecto educativo del Primer Peronismo: De “agencia de adoctrinamiento” a “instancia procesadora de demandas”. Anuario de Historia de la Educación, (1), 163-184.
Tedesco, J. C. (2020). La educación argentina (1930-1955). In J. C. Tedesco, Educación y sociedad en la Argentina (1880-1955) (pp. 348-372). Unipe Editorial Universitaria.
Torre, J. C. (2006). La vieja guardia sindical. Sobre los orígenes del peronismo. Eduntref.
Universidad Tecnológica Nacional (UTN). (1957). Acta de la reunión entre los decanos y representes estudiantiles realizada en Buenos Aires el 9 de noviembre de 1957 en el rectorado de la Universidad Obrera Nacional. UTN.
Universidad Tecnológica Nacional (UTN). (1984). Orígenes de la UTN. El debate. Departamento de Documentación e Información de la Universidad Tecnológica Nacional.
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.
Weinberg, D. (1967). La enseñanza técnica industrial en la Argentina 1936-1965. Centro de Investigaciones Económicas del Instituto Torcuato Di Tella.
Zanatta, L. (2011). Eva Perón: Una biografía política. Sudamericana.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Cadernos de Pesquisa
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
c. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).